Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. El cuerpo los usa para obtener energía. Se necesitan algunos triglicéridos para tener una buena salud. Sin embargo, un nivel alto de triglicéridos podría aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y puede ser una señal del síndrome metabólico .
Qué son los triglicéridos:
Simplificando, los triglicéridos son unas sustancias que tenemos en nuestro cuerpo encargadas de almacenar la energía de la comida que no estamos utilizando. Para que lo entiendas, es la grasa que todos tenemos en el cuerpo. Sí, efectivamente, es lo que en españa llamamos «michelines» en honor al muñeco de la marca francesa de neumáticos. Pues tienes que saber que esa grasa consiste básicamente en células repletas hasta arriba de triglicéridos y agua. La indeseada celulitis también es un tipo de grasa con alto contenido en triglicéridos. Por cierto, el nombre científico del «michelín» es tejido adiposo.
La función principal es la de almacenar energía. Otra manera de entenderlo es imaginando que los triglicéridos son el combustible de reserva que tenemos en el cuerpo. Así, cuando no tenemos comida en el estómago, vamos a quemar esa grasa almacenada para conseguir la energía necesaria.
Así que los triglicéridos se almacenan cuando comes, y se consumen cuando no tienes alimento o necesitas mucha energía. Como ves hay 2 procesos diferentes: primero la acumulación, y luego la utilización de esa grasa acumulada. Es importante distinguir ambos procesos, puesto que son muy diferentes. Pero no te preocupes, es fácil, así que sigamos
Por qué se forman los triglicéridos
Lo primero que debemos entender es qúe hace nuestro cuerpo con la comida. De manera resumida, el alimento tiene 3 funciones:
Por qué se forman los triglicéridos
Lo primero que debemos entender es qúe hace nuestro cuerpo con la comida. De manera resumida, el alimento tiene 3 funciones:
fuente:
https://cienciaconsalud.com/lipidos/trigliceridos-que-son-y-para-que-sirven/